viernes, 26 de marzo de 2010

ELABORACION DE LA NORMA ISO 9001:2008

La norma ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 y especifica los requisitos para cumplir un sistema de gestión de la calidad, pues cualquier organizacion la puede implementar para mejorar su funcionamiento estructural, funcional y del producto que se realice allí.
Esta norma es la cuarta version que data de noviembre del 2008 y contiene 60 modificaciones que se reparten en ocho capitulos.

BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 9001:2008

  • Mejoramiento de la productividad de la empresa
  • Al haber este mejoramiento hay aumento de los ingresos
  • Mayor comunicacion interna de acuerdo a la politica, las responsabilidades y objetivos propuestos
  • Mejoramiento en la motivacion de los empleados y su esfuerzo en el trabajo asignado, pues esto ayuda en fortalecer y hacer cumplir las metas y objetivos propuestos
  • Aumenta la satisfaccion del cliente, pues la empresa procura interpretar las necesidades de ellos y asi lograr una mejor comprension para implementarlos en los objetivos de la empresa.
  • Reduccion de gastos
  • Mejora del servicio o producto
  • Aseguramiento mayor de la calidad del producto

lunes, 22 de marzo de 2010

ISO 14001:2004


OBJETO Y CAMPO DE APLICACION:

Esta norma nos permite desarrollar e implementar políticas que tengan en cuenta requisitos ambientales de una organización allí encontramos los requisitos generales que determinan la mejora en SGA también nos ayuda a minimizar los aspectos e impactos ambientales

REQUISITOS

4.1 Requisitos generales donde nos habla de documentar el alcance del SGA y que requsitos debemos tener en cuenta para cumplir con la norma
4.2 La orgnizacion dede contar con una politca ambiental donde la organizacion debe tener un compromiso con la comunidad.
4.3 La planificacion del sistema donde identificamos las actividades, impactos y aspectos que le pueden ocacionar algun daño al medo ambiente de acuerdo a las actividades que realiza la organizacion.

BENEFICIOS


* Disminucion de la contamincion ambiental

* La organizacion no afectaria a al comunidad

* Se logran identificar impactos y aspectos ambientales

* Cualquier organizacion puede implementar esta norma.

ISO 9001:2008


Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestion de calidad que demuestra que una organizacion satisface las necesidades del cliente apartir del sistema y mejoramiento continuo.

Para tener una mejora continua la organizacion debe cumplir con una serie de requisitos que exige la norma determinando los procesos necesarios para llevar un orden y control de calidad

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2008


La organización por medio de la documentación debe tener una política, manual de calidad los procedimientos y requisitos de la norma.

MANUAL DE CALIDAD: debe establecer y mantener el alcance del sistema de gestión de calidad, los procedimientos establecidos para el sistema y una descripción de la interacción de los procesos del SGC.
CONTROL DE DOCUMENTOS: Este requisito debe establecer un procedimiento documentado para asegurarse de identificar los cambios que se realicen, revirarlos, actualizarlos y aprobarlos. se deben tener vigentes, legibles, y fácil de identificar.
CONTROL DE REGISTROS: con este se evidencia la conformidad con los requisitos y la eficacia del sistema.

viernes, 19 de marzo de 2010

BENEFICIOS DE LA NORMA OHSAS 18001:2007

  • Podemos identificar riesgos y peligros que pueden ocurrir en una organizacion respecto a sus empleados y partes interesadas.


  • Que sus empleados tengan una debida capacitacion o formacion para que sepan como reccionar ante una emergencia que tenga que ver con seguridad y salud ocupacional.


  • Que cualquier organizacion puede implementar la norma sin importa su tamaño ni tipo de empresa.




VENTAJAS DE IMPLEMENTAR LA NORMA OHSAS 18001

  • Reducir riesgos y peligros para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y partes externas.

  • Esta norma se puede aplicar a cualquier organizacion que desee minimizar o eliminar los riesgos que puedan perjudicar a los trabajadores.

  • Con esta norma podemos valorar los riegos que se pueden encontrar en una organizacion y asi eliminarlos.

ACCIDENTES LABORALES

TE INVITAMOS A QUE VEAS LOS LINKS ACERCA DE ACCIDENTES LABORALES Y OTROS.....

QUE REQUIERE LA NORMA

OSHAS 18001 requiere que las empresas se comprometan a eliminar o minimizar riesgos para los empleados y a otras partes interesadas que pudieran estar expuestas a peligros asociados con sus actividades, así como a mejorar de forma continuada como parte del ciclo de gestión normal. La norma se basa en el conocido ciclo de sistemas de gestión de planear-hacer-verificar-actuar (PHVA) y utiliza un lenguaje y una terminología familiar propia de los sistemas de gestión.

¿QUE ES OHSAS 18001?

OSHAS 18001 es una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. Entendiendo que el manejo de riesgos antes que un gasto es una inversión. La norma permite a la empresa concentrarse en los asuntos más importantes de su negocio.

jueves, 18 de marzo de 2010

1. OBJETO



Esta norma hace posible que una organización controle sus riesgos de S y SO y mejore su desempeño en este sentido.

1. CAMPO DE APLICACION



Cualquier organización que desee:

* Establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional ( S y SO) con el fin de eliminar o minimizar los riesgos para el personal y otras partes interesadas que estén expuestas a peligros de esta sentido.

* Implementar, mantener y mejorar continuamente un SGS y SO.

* Asegurarse de su conformidad con la política en S y SO establecida.

2 REFERENCIAS NORMATIVAS

Se recomienda apoyarse en :

* OHSAS 18002:2008 sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.

* Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (ILO- OSH 2001).

* En la bibliografía de la norma se indican otras publicaciones que brindan información u orientación.

4.1 REQUISITOS GENERALES


LA ORGANIZACIÓN DEBE ESTABLECER IMPLEMENTAR , MANTENER Y MEJORAR EL SISITEMA DE GESTION S Y SO DE ACUERDO CON LOS REQUISITOS DE LA NORMA OHSAS

ALCANCE




Se debe definir y documentar el alcance del SGSYSO

4.2 POLITICA DE S Y SO

Los siguientes requisitos deben ser tenidos en cuenta por la alta dirección para definir la política:

a) Naturaleza y escala de riesgos
b) Prevención de lesiones y enfermedades
c) Cumplir requisitos legales y otros
d) Establecer y revisar los objetivos
e) Documenta, implementa y mantiene
f) Comunicación a toda la organización
g) Partes Interesadas
h) Revisión pertinente y apropiada

4.3 PLANIFICACION


4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RSPONSABILIDAD , RENDICION DE CUENTAS Y AUTORIDAD

FALTA ESTA DIAPOSITIVA

miércoles, 17 de marzo de 2010

4.4. IMPLEMENTACION Y OPERACION



4.4.2 COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIA


La organización debe asegurar que la persona tenga conocimiento de los impactos que puedan ocurrir en el momento que este realizando sus actividades en el entorno de la organización.

4.4.3.1 COMUNICACION


a) comunicación interna
b) comunicación a contratistas y visitantes
c) recibir, documentar y responder la comunicación de las partes interesadas externas

4.4.3.2 PARTICIPACIPON Y CONSULTA


4.4.4 DOCUMENTACION

Los documentos que debe tener una organización para implementar el SGSYSO SON:

a. Política y objetivos de S Y SO.
b. Alcance del sistema de gestión de S Y SO.
c. Elementos principales e interacción del SGSYSO y referencia de los documentos.
d. Documentos, registros exigidos por la norma
e. Documentos ,registros son necesarios para asegurar la eficacia de la planeación como operación y control relacionados con el SG.

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS


4.4.6 CONTROL OPERACIONAL


*Controles operacionales de la organización y sus actividades
*Control de las mercancías, equipos y servicios
*Controles relacionados con visitantes, contratistas
*Procedimientos documentados en caso de no cumplir la política y los objetivos
*Criterios de operaciones estipulados

4.4.7 PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS



A. Potencial de situaciones de emergencia

B. Responder a estas situaciones



4.5 VERIFICACION


4.5.1 MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO


La organización DEBE establecer, implementar y mantener unos procedimientos para hacer seguimiento y medir el desempeño del S Y SO.

4.5.2 EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS


4.5.3 INVESTIGACION DE INCIDENTES NO CONFORMIDAD Y ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS


4.5.3.1 INVESTIGACION DE INCIDENTES




La organización debe establecer revisar, investigar y analizar los incidentes que llevan a un fin:

*Identificar los defectos que podrían causar algún incidente que no pueden ser evidentes.
*Identificar acciones correctivas .
*Identificar las oportunidades de la acción preventiva
*Identificar las oportunidades de mejora continua
comunicar los resultados de la investigación.

4.5.3.2 NO CONFORMIDAD


4.5.4 CONTROL DE REGISTROS



La organización debe establecer implementar y mantener los procedimientos para demostrar la conformidad de los requisitos de un sistema de gestión en S Y SO.
Los registros deben ser y permanecer legibles, identificables y trazables.

4.5.5 REVISION POR LA DIRECCION





4.6 REVISION POR LA DIRECCION


Esta se asegura de revisar la eficacia continua para
así conseguir su beneficio, con una revisión que debe
incluir la evaluación de oportunidad de mejora
incluyendo la política y los objetivos de la S Y SO

ELEMENTOS DE ENTRADA PARA LAS REVISIONES

Los elementos de entrada para las revisiones por la direccion deben incluir:

a. Resultados de las auditorias internas , evaluaciones de cumplimiento
b. Resultados de la participación y consulta
c. Comunicación
d. Desempeño de la S Y SO de la organización
e. Grado de cumplimiento de los objetivos
f. Estado de las investigaciones de las acciones correctiva y preventivas
g. Acciones de seguimiento de revisión
h. Circunstancia cambiante
i. Recomendaciones para la mejora.

ELEMENTOS DE SALIDA

COHERENCIA CON LOS COMPROMISOS DE LA ORGANIZACIÓN CON LA MEJORA CONTINUA

Las decisiones y las acciones están relacionadas con los posibles cambios en:

*Desempeño en la S Y SO
*política y objetivos de S Y SO
*recursos
*otros elementos del SGSYSO


ESTAS SALIDAS DEBEN ESTAR DISPONIBLES PARA COMUNICACIÓN Y CONSULTA